¿Quién dijo que aprender no es una aventura?

Asignatura de Montañismo

Piensa en una asignatura en la que hablar de flora, fauna, meteorología y nubes, nivología y aludes, hidratación, nutrición… mientras aprendemos sobre materiales, orientación, primeros auxilios, a conducir grupos en la naturaleza o simplemente a hacer una mochila.

Piensa, además, un aula en la que poder hallar un amonite, entrar en un dolmen, visitar una pintura rupestre en una cueva, disfrutar del vuelo de un quebrantahuesos desde un acantilado o deleitarte con el bullir de un río en su nacimiento.

Para descubrir estos lugares, tendremos que aprender a transitar con seguridad por diferentes medios, generalmente haciendo senderismo. ¿Pero qué pasa si ha nevado o si hay hielo?, ¿y si el terreno es escarpado, rocoso o vertical?

Por eso el aula de la asignatura de MONTAÑISMO es infinita, porque está abierta a situaciones de aprendizaje trascendentes en un medio dinámico y cambiante al que tendremos, no solo que adaptarnos, sino que identificar, conocer, valorar… y transitar.

¿Quién dijo que aprender no es una aventura?

Déjanos tu comentario