RESERVA TU CITA

Impulsando un cambio en la cultura educativa

Somos profesionales de la educación y familias con la firme convicción de ofrecer una educación de calidad adaptada a los retos que presenta actualmente nuestra sociedad. ¡Tenemos el firme convencimiento de que nuestro proyecto te entusiasmará tanto como a nosotros!

Ponte en contacto, sin compromiso, nos encantará transmitirte toda nuestra pasión.

    He leído y acepto los términos y condiciones

    *Campos obligatorios

    CÓMO SOLICITAR PLAZA EN ENCUENTRO

    Completa el Formulario.

    Si te interesa nuestro proyecto educativo, envíanos el formulario de arriba, escríbenos a hablamos@encuentroeducacion.es o llámanos al teléfono 958 692 026 para solicitar información y/o una cita informativa con nuestro equipo.

    Cita informativa.

    Una vez te pongas en contacto, concertaremos una cita presencial para que conozcáis el centro y nuestro proyecto educativo.

    Entrevista con la familia.

    Si os ha gustado, tendremos una entrevista con parte del equipo directivo y orientación para conocernos y valorar vuestra solicitud.

    Matriculación.

    Si hay plazas y el alumno/a ha sido admitido/a, comenzará el proceso de matriculación.

    ¡Bienvenida familia!

    Ya sois parte de la comunidad de Encuentro.

    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    La admisión y reserva de plaza se puede solicitar en cualquier momento a través del formulario específico que encontrarás en la página Matrícula. A partir de ahí se realiza la entrevista personal con la familia y se valora la adjudicación de plaza. Para la admisión se tienen en cuenta múltiples factores, como la procedencia desde centros adscritos (o en convenio), el orden de llegada o el aporte de enriquecimiento a la diversidad del centro.

    En el curso 23/24 todavía sólo se ofertan los cuatro cursos de ESO, pero a partir del curso 24/25 prevemos incluir Bachillerato en las modalidades de ‘Ciencias y tecnología’ y de ‘Artes, vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño’.

    El horario lectivo es de 8’30 a 16’30h., con el fin de que se pueda desarrollar completamente el proyecto educativo y para que el alumnado concluya todo o la mayor parte de su trabajo diario en el propio centro. Consideramos, además, que así se respetan los ritmos propios de la adolescencia. Para aquellas familias que lo requieran, hay servicio de aula matinal.

    Hay un máximo de dos clases por cada curso de la ESO y tres especialidades de Bachillerato. En cuanto a la ratio, la norma establece un máximo de 30 personas por grupo en Secundaria y 35 para Bachillerato, pero en nuestro caso hay menos. Como se viene reclamando desde numerosos ámbitos para la mejora de la calidad educativa, en Encuentro hay un máximo de 25 alumnos/as por clase.

    Somos un centro educativo con una clara vocación por la diversidad y por la formación individualizada, con el objetivo de que cada persona desarrolle al máximo todas sus capacidades. Por ello, una de las señas de identidad de Encuentro es nuestro Departamento de Orientación, que lleva a cabo un plan personalizado de seguimiento formativo y socioemocional en colaboración con el resto del equipo docente y en especial con la persona tutora de aula. Las medidas que se llevan a cabo se dirigen a todo el alumnado.

    El horario de la jornada se extiende hasta las 16’30h. para evitar que el alumnado lleve trabajo extra a casa. Sólo en el caso de que se esté trabajando en un tema concreto será necesario tiempo fuera del centro, pero no como rutina ni habitualmente.

    La salud es un eje transversal para el proyecto, entendida desde un punto de vista de bienestar psicofísico, emocional y social. En este cometido, el deporte en general y la Educación Física en particular, tienen un papel fundamental en la programación escolar y extraescolar del centro, por tratarse de un ámbito esencial para el desarrollo integral de cada persona. Asimismo, el movimiento y la praxis educativa a través de lo corporal, son formas de aprendizaje vitales en el proyecto, por ser facilitadoras para la asimilación de nuevos contenidos y porque favorecen que el alumnado con dificultades específicas de apoyo educativo comprenda mejor las actividades y se integre en el grupo de trabajo.

    Las artes escénicas y musicales, además de tener su ámbito propio, están presentes de forma transversal en los espacios de aprendizaje. Nos proponemos que las habilidades que estas artes promueven (expresión corporal, expresión vocal, autoconocimiento, conciencia de la otredad, riesgo, empatía…) favorezcan la formación integral del alumnado y del profesorado. De esto modo, la creación artística en general (musical, escénica y plástica) podrá ser una de las formas que ofrecemos en Encuentro para expresar las propias inquietudes, pero también para dar forma a lo aprendido (en una exposición, una performance, etc.) o para indagar en un tema. También incorporaremos herramientas de teatro social para la gestión de conflictos cuando sea necesario.

    El centro cuenta con la homologación nacional, con lo cual los contenidos que se imparten se corresponden con los previstos por la ley y los que se examinarán en la EVAU. Por otra parte, tenemos la certeza de que las competencias que desarrollamos, mediante las metodologías previstas, van a favorecer a nuestro alumnado a la hora de realizar dicha prueba: capacidad de relacionar ideas, de analizarlas y sintetizarlas, capacidad para expresarse de forma oral y escrita, habilidades lectoras y de búsqueda de información… Finalmente, durante los cursos de bachillerato, ayudaremos al alumnado a afrontar este tipo de pruebas, para que se sientan entrenados/as y capaces.

    El abuso y el mal uso de las herramientas digitales en la rutina diaria de niñas, niños y adolescentes es una preocupación que abordaremos desde el conocimiento profundo y el uso adecuado de estas herramientas. El buen uso de las TICS forma parte de la experiencia diaria de educación en nuestro centro, pero será también exportado a la vida personal de nuestro alumnado fuera del centro. El abordaje del aprendizaje de las TICS no estará centrado en la prevención de conductas y experiencias digitales insanas, sino en su máximo aprovechamiento y en el conocimiento profundo por parte de alumnado, profesorado y familias de las herramientas que sí aportan un enorme valor a la experiencia educativa y a la vida personal de toda esta comunidad.

    Componemos un equipo con habilidades y formación que favorecen la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Los puntos en común son el amor a la diversidad, el trabajo personal, la pasión por lo que hacemos, la curiosidad y la capacidad de trabajar en equipo. Cada persona aportamos algo distinto con el fin de componer un equipo diverso con el que el alumnado pueda relacionarse de formas distintas siempre desde los cuidados y el respeto mutuo.

    Creemos firmemente en la participación de toda la comunidad en la vida y desarrollo de Encuentro, y para ello se habilitan múltiples canales de comunicación, siendo el personal el más importante. Es deseable que uno de esos canales sea una AMPA y el centro pone todas las facilidades para que las familias la creen y desarrollen.

    El precio exacto se comunica durante el proceso de admisión pero es similar al de otros centros privados del entorno, con un gran diferencia, incluye todo, sin pagos adicionales: matrícula, escolaridad, comedor, actividades complementarias programadas, seguro y material didáctico. Actualmente no existen becas, pero contemplamos esa posibilidad y trabajaremos para que estén disponibles en un futuro.

    El centro es laico y no hay uniforme. Se estudiará la posibilidad de solicitar el concierto más adelante, una vez el proyecto esté consolidado y en función de la normativa y requisitos existentes en ese momento.

    Sí, el comedor forma parte del proyecto educativo, la cocina se concibe como un aula/laboratorio más. Tratamos de que el alumnado participe en su funcionamiento y gestión. Se basa en producción ecológica de proximidad, con un menú elaborado por especialistas.

    Sí, se ofrece servicio de transporte escolar. Las rutas dependen de la demanda.

    El centro no es bilingüe, consideramos que no es el método adecuado para desarrollar los idiomas. Creemos que es fundamental que el alumnado desarrolle plenamente sus competencias de comunicación, para ello los idiomas están presentes de una forma natural y útil en el aula, reforzado de forma transversal en otras asignaturas y proyectos para que tenga una presencia efectiva en la vida del centro. Los idiomas principales son inglés y francés, pero también está previsto ofrecer alemán como asignatura optativa. El profesorado de idiomas es nativo o bilingüe.

    Las instalaciones deportivas del centro están concentradas a la entrada, son al aire libre, y están equipadas para la práctica de los cuatro deportes colectivos: baloncesto, voleibol, balonmano y fútbol sala. El centro dispone, además, de otros espacios cerrados donde realizar actividades de movimiento. Para otras prácticas deportivas se cuenta con las excelentes instalaciones deportivas de Churriana de la Vega, que dispone de pabellón cubierto y piscina climatizada, entre otras.

    Se trabaja por proyectos a través de programaciones interdisciplinares, con la voluntad de avanzar hacia la transdisciplinariedad, contemplando el aprendizaje servicio. Se emplean la gamificación y las metodologías activas como herramientas para adquirir competencias y guiar o acompañar esos proyectos. Los libros de texto pueden estar presentes en caso de ser útiles para algún perfil de alumnado (ya que el proceso del aprendizaje autónomo en ocasiones necesita un proceso con andamiaje conocido) pero no son en ningún caso la guía única de dicho proceso, que será particular para cada persona. Sí está prevista la creación de optativas propias como, por ejemplo, la de Montañismo y Ecología, en la que se estudiarán las formas de interacción humana con el medio natural y la progresión en él de forma respetuosa y segura.

    El alumnado sigue un proceso de evaluación auténtica en el que diferenciamos evaluación de calificación. Este proceso evaluativo permite una participación activa del alumnado, favorece la autonomía en el aprendizaje y facilita aprender de los errores. De este modo se utilizan modelos de autoevaluación, coevaluación, evaluación compartida, evaluación diferencial y calificación dialogada. Los exámenes, como pruebas escritas u orales, se consideran un recurso más en la evaluación, pero no el único. En caso de tener asociada una calificación, ésta no será determinante para la nota final. La repetición se considera un recurso excepcional tal y como se recoge en el art. 28.5 de la LOMLOE.

    Se propone al principio de nuestra andadura ser comunidad de aprendizaje y tejeremos nuestras primeras redes con la localidad a través de esta estructura. Por supuesto buscaremos alianzas con otros centros cercanos, geográfica o pedagógicamente, así como programas que favorezcan el intercambio comunicativo con otras culturas. En la actualidad, estamos desarrollando convenios con centros de primaria afines a nuestro proyecto, como Alquería o Galápagos International Montessori School o con instituciones como la Universidad de Granada.

    Está presente todo el tiempo puesto que es parte fundamental de la vida del alumnado y de la vida en el centro. El profesorado ha sido seleccionado teniendo en cuenta su proceso de desarrollo personal, así como sus habilidades en el buen trato, la comunicación y el cuidado interpersonal, de manera que de forma transversal la inteligencia emocional estará presente tanto en la relación entre alumnado y equipo docente como en el diseño de la actividad de centro. Se tendrá en cuenta en las propuestas diarias, en los momentos de conversación y encuentro, las sobremesas, los espacios de trabajo y de toma de decisiones y en el proceso de autoconocimiento que llevaremos a cabo a través de los diarios de aprendizaje. Además de eso habrá áreas monográficas de trabajo orientadas al autoconocimiento tanto a nivel emocional (basándonos en los últimos descubrimientos de la neurociencia y favoreciendo prácticas que ayudan a la autogestión, como pueden ser el mindfullness, el yoga, la práctica deportiva o la expresión a través del arte) como físico (comprender los cambios que suceden en su cuerpo y la relación que tiene con sus pensamientos y sus emociones) y también sexo afectivo (ofreciendo información, espacios de conversación y ejercicios de introspección y comunicación orientados a favorecer la autoestima, el bienestar, la cultura del consentimiento y el cuidado físico y emocional).

    Hay un programa de actividades extraescolares y cursos en las instalaciones del instituto. Además, durante los fines de semana, nuestras instalaciones son sede de otros encuentros y competiciones.